PRÁCTICA 3
En esta práctica vamos a tratar de como llegar a los nuevos consumidores, la llamada Generación Z.
¿Qué posibilidades de negocio ofrecen los nuevos hábitos de consumo?
En el artículo precedente nos han hablado de las características de los miembros de la llamada ''Generación Z'', que serían los nacidos entre los años 2000 y 2016 (aunque en muchos otros artículos ubican a este grupo entre los nacidos entre los años 1994 y 2010). Pese a que la gran mayoría de miembros de la Generación Z son muy jóvenes, el mundo del marketing ha fijado su atención en ellos, con especial interés por descubrir cuáles son sus valores, de qué manera interactúan con las marcas y cuanto desean gastar o estarían dispuestos a desembolsar según el tipo de producto o servicio.

Esta generación, como indica el artículo, es la que ha vivido la era del internet, el wifi, facebook, instagram, etc, en todo su esplendor, mucho más que los antiguos millennials, la generación anterior. Como explica David Bell, profesor de Marketing de Wharton, ''la gran diferencia entre esta generación y la otra es el hecho de que los jóvenes de hoy están siempre con un ordenador personalizado en el bolsillo'', este añade que ''ellos intercambian información, se comunican y comparten ideas. Las empresas y marcas tienen acceso a ellos las 24 horas del día, siete días a la semana, proporcionándoles oportunidades para comprar''. Las empresas obtienen gracias a la gran interacción con estos adolescentes gran cantidad de información para el desarrollo de sus negocios: qué necesitan, qué desean, cómo lo quieren, cuándo...
Pero esta facilidad también representa un desafío, hay que saber tratar tanta información, deben saber cómo usarla en el mercado.
Debido a la época de inseguridad laboral, de crisis económica y extrema competencia hace que esta generación sea más autosuficiente, autodidactas y están muy preparados. Aunque la Generación Z era muy joven en el momento de la crisis, esto crea un cambio de actitud hacia el dinero debido a las consecuencias de pérdida de valores y alto desempleo, serán menos derrochadores que las generaciones anteriores.
Como vemos en el artículo, esta generación no puede vivir sin internet, cerca de tres cuartas partes de los adolescentes tienen a su alcance un smartphone, la gran mayoría de ellos están dentro del mundo online a diario, esta generación es experta por naturaleza en tecnología.
Por tanto, para llegar a esta generación, las empresas deben estar presentes en las redes sociales más fragmentadas y especializadas. Habrá que invertir en obtener visibilidad, influir en los comentarios o crear lealtad hacia la marca.
La generación Z se caracteriza por unos patrones de gasto muy diferente a la de los millennials, ya que prefieren invertir en experiencias más que en objetos materiales. Además es una generación que se preocupa más por el acceso de bienes y servicios que por poseerlos. Todos estos datos son los que se deben almacenar y procesar para crear los nuevos negocios en la actualidad, negocios de servicios más que de objetos, que ofrezcan experiencias únicas y que llamen la atención de los adolescentes actuales.
En los últimos 10 años, el panorama de las compras al menudeo se ha transformado a medida que los competidores se enfocan en abordar las necesidades no satisfechas de los consumidores. Los minoristas a menudo no le dan la importancia debida a estos nuevos participantes, ya que consideran que son demasiado pequeños como para representar una verdadera amenaza financiera.
El interés de esta generación en comprar experiencias frente a los productos también ha dado lugar a una nueva competencia por parte de sectores afines como restaurantes, entretenimiento y recreación, cuyo enfoque está dirigido a brindan experiencias memorables a los clientes. Los minoristas cada vez más compiten con estos negocios para tener una participación con estos nuevos consumidores y ganarse la confianza de estos.
El común denominador en las experiencias ofrecidas por cada una de las industrias es que la mayoría de estos negocios está trasladándose hacia el mundo digital para satisfacer a los consumidores de formas más refinadas y creativas.
Es importante mencionar que la denominada Generación Z, a diferencia de las generaciones anteriores, ve los avances tecnológicos como parte de su vida diaria, los esperan y se preparan para aprovecharlos, pero no de forma pasiva, esta generación quiere ser parte del diseño.
Así pues, el trabajo será desarrollar las estrategias y modelos de negocio que ayuden a satisfacer la demanda de esta nueva generación, más conectada y proactiva.
Necesidades del consumidor y productos que pueden cubrirlas
Fisiológicas
En primer lugar, como la mayoría de consumidores, estos tienen necesidades fisiológicas como comer, dormir...Una de estas necesidades, el comer, para su realización es necesario la compra de alimentos, como es lógico.
Una de las principales características que destaca en este grupo es la comodidad que la tecnología les ha aportado, por tanto la satisfacción de alimentación la podrían satisfacer a través de la compra online, ya que la pueden relizar sin moverse de casa, más comodamente. Para realizar la compra online el producto que podemos utilizar es tanto un ordenador, un móvil... pero tiene que ser un dispositivo con acceso a internet, para así poder acceder a la página web de la empresa alimentaria, ya que si tienen acceso a internet estos dispositivos, y ofreciendo la empresa donde comprar los alimentos una sección en su página web dedicada a la compra online, como Mercadona, Carrefour, etc, está necesidad puede ser satisfecha fácilmente.
Seguridad
Luego encontramos la necesidad de seguridad. La seguridad es muy importante actualmente, sobre todo con el tema del internet. Nuestros dispositivos están expuestos a multitud de sitios web en los que pueden acabar perjudicados, ya que existe la posibilidad de que se introduzca en ellos un virus informático y nuestro ordenador o smartphone quede inutilizable. Para la protección de los dispositivos de los llamados virus informáticos se han creado los comunmente llamados ''antivirus'', que se trata de productos intangibles actualmente muy necesarios para mantener la seguridad de nuestros preciados dispositivos.
Sociales
Respecto a las necesidades sociales, esta claro que la Generación Z necesita estar comunicada con la gente, la comunicación es una necesidad clave. Los productos que más satisfacen esta necesidad son las redes sociales como Instagram con el cual puedes estar continuamente relacionándote con amigos, familia e incluso gente que no conoces, en ellas la interacción tiene lugar día a día y minuto a minuto entre todos los usuarios registrados.
Estima
Por otro lado tenemos las necesidades de estima, que sería sentirse bien con uno mismo, con su forma de ser, de vestir... Por lo tanto, al pensar en la estima de una persona pensamos en cómo la persona se siente bien con lo que hace, con lo que lleva, y respecto esto último, hablamos de la ropa con la que se siente mejor, el peinado, maquillaje...
Cuando vas a una tienda donde ofrecen estos productos, para el cliente es más cómodo llevar su tarjeta de crédito o de débito a la hora de realizar el pago, en lugar de llevar una cantidad en billetes, sobre todo si se trata de una gran compra. Para ello, gracias a la tecnología, existe el datáfono. Un datáfono es un dispositivo compacto que, instalado en un establecimiento comercial o tienda, permite cobrar a sus clientes (por red telefónica, o IP vía GSM, GPRS, Wi-Fi, etc.) mediante tarjeta de crédito o débito. Normalmente el datáfono de un comercio es proporcionado por el banco con el que trabaja.
Autorrealización
Por último, dentro de las necesidades de autorrealización, tenemos la necesidad de adquirir conocimientos, cosa que es muy destacable en este tipo de consumidores, sobre todo gracias al acceso al conocimiento que hay actualmente por las nuevas tecnologías. Una forma de adquirir conocimientos nuevos es leer, esta necesidad se puede satisfacer a través de la lectura, y un producto hecho especificamente para dicha tarea podría ser un e-book, un producto actualmente muy popular entre los consumidores, ya que dentro de este puedes descargarte multitud de libros, artículos, libros de texto necesarios para tus estudios, etc, en un solo dispositivo portátil que puedes llevarte a todas partes, y así satisfaces tus necesidades de autorrealiazación.
Variables que influyen en el comportamiento del consumidor


Decálogo
-
La Generación Z aprecia la experiencia por encima de lo material.
-
Los consumidores de la Generación Z buscan interactuar y participar en lo que adquieren.
-
Viven de las redes sociales y la comunicación constante a través de estas.
-
Pasan casi 24 horas conectados a internet y son los que más disfrutan la realidad virtual.
-
Tienen un nivel de atención más corta que las anteriores generaciones.
-
Se preocupan más por la calidad-precio que los millennials.
-
Están concienciados con el medio ambiente y buscan ese cuidado en los productos.
-
Necesitan constantemente de nueva información, que les interese, a través de la tecnología.
-
Las empresas y marcas tienen acceso a los pertenecientes a la Generación Z las 24 horas del día.
-
La demanda de está generación está orientada a las nuevas tecnologías y a la participación proactiva.