top of page

PRÁCTICA 8

En esta práctica, tras la lectura de dos textos, vamos a explicar qué utensilios de comunicación utiliza Spotify para dar a conocer sus servicios.
También, tras la visualización de dos anuncios, un perfume de Paco Rabanne y una campaña publicitaria de H&M, veremos si han conseguido sus objetivos. 
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey G+ Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Pinterest Icon
  • Grey Instagram Icon

SPOTIFY

Tras las lecturas de ""Propósitos 2018", así es la nueva campaña de Navidad de Spotify"  y "Spotify se ríe de ti en tu cara en su nueva campaña", respondemos a las siguientes cuestiones:

¿Qué herramienta de comunicación se utiliza para dar a conocer la App y qué otros canales de comunicación utiliza Spotify para dar a conocer su servicio?

La herramienta de comunicación más relevante que utiliza Spotify para darse a conocer es la publicidad.

 

En los artículos que hemos mencionado anteriormente, se habla de una de sus campañas de medios exteriores más llamativas y reconocidas. Por experiencia propia, hemos encontrado este tipo de carteles en ciudades como Valencia, Milán o Madrid. Es considerada una campaña muy exitosa, pues el gancho que tiene es que la mayoría de las personas que leen el cartel, pueden sentirse identificadas por haber escuchado la canción de la que se habla, ser seguidor del cantante que aparece o haber vivido el momento que se explica. 

sp.jpg

Fuente: Google Imágenes

En adición, no son los medios exteriores la única forma que ha utilizado Spotify para publicitarse. El medio más utilizado por la empresa para este fin podríamos decir sin duda que es la publicidad en internet. Instagram y Facebook, así como Twitter (aunque en menos medida), son los principales canales que utiliza Spotify para llegar a su público. Estas redes sociales son utilizadas frecuentemente por la empresa para hacer conocer sus promociones así como los lanzamientos de nuevos artistas, canciones o álbumes. Además, permiten compartir lo que se está reproduciendo en Spotify mediante publicaciones, historias o tweets, lo que fomenta más aún la participación y utilización de la aplicación de Spotify entre los usuarios de estas redes sociales, ya que además, toda la publicidad que se ofrece está relacionada con sus gustos, con sus reproducciones recientes o las cuentas a las que siguen.

En internet no encontramos únicamente las redes sociales, pues son también muy numerosas las páginas web en las que Spotify pone anuncios con sus ofertas y promociones para pinchar y acudir directamente a la página para darse de alta en la servicio Premium de la aplicación, que es su objetivo final. 

Teniendo en cuenta lo último que hemos mencionado, debemos tener en cuenta que otra de las herramientas más relevantes que tiene Spotify para cumplir con sus objetivos son las promociones. Spotify es un servicio que se vende a un precio de 9,99€ por cada mes de suscripción estándar. Un precio que mucha gente no está dispuesta a pagar teniendo vías de reproducción o descarga de música gratuita. Indagando en su página web (https://www.spotify.com/es/), vemos que para paliar esta problemática han establecido las siguientes ofertas: 

 

-Para nuevos clientes, 3 meses de suscripción por 0,99€.

-Para clientes que estudien en centros universitarios adscritos, 4,99€ por cada mes de suscripción.

-Un plan familiar que incluye hasta 5 personas por 14,99€ por cada mes de suscripción. 

 

Además, esta promociones varían con el tiempo y la época del año y van apareciendo y desapareciendo ​otras. En cualquier caso, son muy atractivas, ya que la versión Free de la aplicación cuenta una cantidad ingente de anuncios, así como impide cambiar de canción más de 5 veces seguidas y tampoco deja reproducir una canción concreta, solo playlists en modo aleatorio. En estos anuncios de la versión gratuita de la aplicación, la empresa se autoanuncia, persuadiendo a los clientes de la versión gratuita a cambiarse a la versión de pago con el slogan 'Pásate a Premium'.

¿Qué herramientas de comunicación podría utilizar Spotify para llegar a un público objetivo joven y con gustos tecnológicos?

Respecto a las técnicas que podría utilizar Spotify para llegar a un público objetivo joven y con gustos tecnológicos, el primer pensamiento que nos viene a la mente son las redes sociales, ya que, dentro de estas, podemos encontrar justo al público descrito: gente joven que dedica su día a día a chatear, publicar fotos, buscar información, etc, a través de dispositivos electrónicos, como son los teléfonos móviles y los ordenadores o tablets.

Un mensaje publicitario que atraiga a los jóvenes incorporado dentro de estas redes es una gran llamada de atención para estos, y más si el mensaje es algo que capta su atención, es decir, algo creativo relacionado con sus intereses, que les despierte curiosidad y simplemente, que les resulte divertido, como es el caso de la campaña publicitaria que nos ha mencionado los textos de esta práctica, hechas con un tono humorístico.

Por ejemplo, la incorporación de los mensajes de dicha campaña publicitaria en Instagram, Facebook o Twitter hubiera captado la atención inmediata de los jóvenes, ya que al estar conectados a sus dispositivos, pueden pasar a hacer clic sobre el anuncio e ir directamente a lo que el anuncio busca, que en este caso sería la descarga de la aplicación y su pago de usuario ''Premium''.

Los anuncios publicitarios en redes sociales, o por ejemplo plataformas populares como Netflix o HBO, son mucho más eficientes para captar la atención de los jóvenes que por ejemplo la televisión, revistas, periódicos o radio, ya que han quedado muy en desuso para la juventud.

Fuente: Aplicación Spotify

Actualmente Spotify sí que realiza este tipo de publicidad, ya que según experiencia propia, se visualizan muchos anuncios de la aplicación dentro de Instagram, Facebook y otras redes.

 

Algo que sería también muy interesante para atraer a este tipo de clientela sería la realización de un ''Flash-mob'' en algún lugar público en el que se reuniera este tipo de público, como un Centro Comercial. Sería un tipo de publicidad que llamaría la atención por su creatividad y del que los jóvenes hablarían durante largo tiempo, cosa que favorecería a Spotify para llegar al público.

También podría emplear la técnica de promoción de ventas. Una forma de utilizar esta técnica para llegar a la clientela joven sería la siguiente: Spotify es actualmente una aplicación gratuita, pero incorpora la opción de, si quieres que la aplicación tenga una variedad de herramientas más amplia, pagar una mensualidad para ser usuario ''Premium'', y disfrutar de todas los servicios que ofrece la app. Si no eres Premium, tienes un uso de esta aplicación más limitado.

Spotify podría ampliar las herramientas que los usuarios no Premium puedan utilizar, así llamar la atención de estos ofreciendo ''más por menos'', esto estimularía la atención de los jóvenes, ya que son un público con un poder adquisitivo no muy elevado. Al llamar la atención de más clientes, aunque sea de forma gratuita, esto aumenta el porcentaje de gente que podría pasarse de la versión gratuita a la versión Premium.

spotify 7.jfif
spotify 3.jfif
spotify 6.jpg

Fuente: Google Imágenes

Las Relaciones Públicas también son una técnica eficaz para acercarse al público joven, sobre todo si lo hiciera a través de personas también jóvenes, es decir, que contrataran trabajadores como RRPP's de la misma edad o aproximada del público al que se dirigen. Este tipo de clientes prestarán más atención a personas que sean de su edad que quizás a personas más mayores.

Estos RRPP's podrían dar charlas a jóvenes sobre la app, conferencias, estar presentes promocionando la aplicación en actividades sociales, exposiciones, ferias... O incluso organizando espectáculos con la presencia de famosos que llamen la atención de los jóvenes actuales.

ANUNCIOS PUBLICITARIOS

Después de visualizar estos vídeos:

¿Creéis que la acción de comunicación de cada una de las marcas ha tenido éxito?

En nuestra opinión, la acción de comunicación que ha utilizado cada una de las marcas no ha tenido el éxito esperado, es decir, no han servido para obtener el objetivo perseguido por dichas empresas, sino que han servido para crear una polémica. Es cierto que a veces, las empresas buscan crearla para poder así conseguir una fama para esta o para su producto. No sabemos si este es el caso. No obstante, ambos anuncios han conseguido una gran repercusión en la sociedad. 

Con relación a si la empresa sigue el código ético, que viene a ser un código de conducta publicitaria de autocontrol, basado en el Código internacional de Prácticas Publicitarias de la Cámara internacional de Comercio (CCI), hay que diferenciar los principios básicos, la autenticidad, la exigencia de veracidad, normas sobre determinadas formas y técnicas publicitarias, protección de niños y adolescentes, protección de la salud, publicidad de entidades de crédito y control del cumplimiento del código. Vamos a centrar el estudio en el cumplimiento de los principios básicos que aparecen en este Código de Conducta.

Vamos a analizar estos dos aspectos a continuación: 

PACO RABANNE PURE XS

Respecto al spot publicitario que utiliza Paco Rabanne para dar a conocer su perfume Pure XS intenta trasmitir que si el sexo masculino lo utiliza, las mujeres van a quedarse rendidas a su encanto. Se puede decir que ha tenido éxito pero por ser calificado como un anuncio machista. Nos referimos a que ha tenido éxito no por ser una elemento comercial de persuasión transmisora de una serie de criterios que van a influir en la elección del consumidor que persigue incrementar la posibilidad de una respuesta favorable, sino por ser un anuncio machista, criticado por la sociedad.

Fuente: Google imágenes

 Centrándonos en si se ha tenido en cuenta el código ético en su anuncio de la fragancia masculina "Paco Rabanne Pure XS", opinamos lo siguiente:

CÓDIGO DE CONDUCTA

PACO RABANNE

Fuente imagen: Google imágenes.

H&M

El anuncio de H&M sigue la misma línea que el de Paco Rabanne. En este caso, suponemos que pretendía llegar al público con la imagen de un niño vistiendo una de sus sudaderas. Sin embargo, no ha tenido éxito por ser una de sus prendas más utilizadas, sino por acusar al spot publicitario de racista debido a la frase de la sudadera, que es la siguiente “ Coolest monkey in the jungle”, que traducido al español significa “el mono más guay de la jungla”. Por lo tanto, igual que pasaba con el anterior, ha alcanzado el éxito por la polémica, no por ser una herramienta o acción comercial que sirva para dar a conocer el producto o la empresa.

H&M.jpg

Fuente: Google imágenes

Y, por último, vamos a analizar si H&M sigue el código ético en su polémico anuncio publicitario:

CÓDIGO DE CONDUCTA

H&M

Fuente de la imagen: Google imágenes

¿Qué objetivos intentan conseguir las marcas con este tipo de campañas?

Muchas campañas publicitarias no piensan en como puede recibir el público su mensaje, lo que da lugar a la controversia y la critica de estos anuncios. 

PACO RABANNE PURE XS

Tras visualizar el vídeo en el que Paco Rabanne anuncia su perfume Pure XS, el mensaje que pretende transmitir es que si los hombres utilizan su fragancia todas las mujeres caerán rendidas a sus pies. Podemos ver también, como las mujeres se pelean para poder ver al hombre. 

El objetivo que pretende conseguir esta empresa, es que los hombres se identifiquen con el hombre del vídeo y compren su perfume, porque así conseguirán atraer a las mujeres. Aunque la realidad es que del anuncio puede entenderse que con ese perfume sería capaz de dominar a las mujeres.

Este anuncio no ha estado libre de crítica, tanto gente que lo apoya como gente que lo critica por sexualizar el contenido, e incluso lo califican como machista. 

paco rabanne 3
paco rabanne
paco rabanne 2

Fuente: comentarios You Tube

H&M

Fuente: artículo de El País

La sudadera con capucha y motivo de H&M  podía encontrarse en su web con dos mensajes: "Experto en supervivencia" y "el mono más guay de la jungla". El modelo que aparece con el primero es un niño blanco, mientras que el que aparecía –hasta este 8 de enero– con el segundo, era un niño negro.

Esta campaña de H&M estuvo llena de criticas que la tildaban de racismo. Puede que la empresa no pensara que iba a causar tanta controversia, pero vivimos en una sociedad en que las cosas pueden interpretarse de diferentes maneras, y mucha gente vio que el mensaje de la sudadera y el niño negro apelaban a una conducta racista. 

El objetivo que pretendía H&M, era que los mensajes, asociados con animales, parecieran graciosos e infantiles, pero no pensó que su forma de dar a conocer el producto causaría tantas criticas. 

BIBLIOGRAFÍA

Documentos electrónicos:

Documentos escritos:

  • Apuntes aula virtual, Tema 8 Decisiones sobre comunicación​, elaborados por el Departamento de Marketing de la Universidad de Valencia, 2018.

Videos:

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page